El virus de la enfermedad de Newcastle: II. Variación Antigénica y sus Implicaciones en la Vacunación
Ya se encuentra disponible la segunda parte del boletín técnico “El virus de la enfermedad de Newcastle: II. Variación Antigénica y sus Implicaciones en la Vacunación”, elaborado por el Dr. Rubén Merino Guzmán, profesor del Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves de la FMVZ–UNAM.
Este documento analiza la evidencia más reciente sobre las mutaciones del virus y su relación con la efectividad de las vacunas actuales, incluyendo activas, inactivadas y vectorizadas. Además, profundiza en los factores que influyen en la protección clínica, como la homología vacunal, los niveles de anticuerpos y las buenas prácticas de vacunación.
Conclusiones destacadas:
- Existe un solo serotipo del virus de la enfermedad de Newcastle.
- Aunque se han reportado diferencias antigénicas entre los genotipos, las vacunas clásicas de cepas de baja virulencia (LaSota, B1, entéricas), así como las vacunas vectorizadas, han demostrado proteger contra cepas virulentas de distintos genotipos.
- Las vacunas disponibles (activas, inactivadas y vectorizadas) tienen propiedades que permiten su aplicación en diversos esquemas vacunales.
- La eficacia del programa de vacunación depende de la concentración antigénica, los títulos y su uniformidad, y los intervalos adecuados entre aplicaciones.
- La respuesta inmune posterior a la vacunación puede evaluarse mediante pruebas de inhibición de la hemaglutinación (HI) y ELISA, esta última útil para cuantificar anticuerpos totales o específicos contra la proteína F.
Para conocer todos los detalles y acceder a la información completa, descarga el boletín en el siguiente enlace: Boletin Ceva Poultry Enfermedad de Newcastle Parte 2 1