
Vacunas Autógenas
Las vacunas autógenas permiten tener una combinación única y constantemente actualizada al seleccionar cepas específicas en el campo.
Estas vacunas “a medida” se han convertido en una herramienta esencial contra el uso repetido de antibióticos en granjas infectadas, especialmente en los sectores avícolas, donde la política actual requiere un uso reducido y racional de antibióticos.
¿Qué son las vacunas autógenas?
Vacunas Autógenas son hechas a partir de aislados bacterianos o virales (patógenos o antígenos) tomados de parvadas infectadas en la misma granja.
Estas vacunas inactivadas se utilizan en otras parvadas de la misma granja y granjas vecinas para estimular la inmunidad a ese aislado particular.
Ventajas de las vacunas autógenas
Los veterinarios y gestores de salud animal utilizan las vacunas autógenas cuando no hay una vacuna adecuada disponible (por ejemplo, Adenovirus, Astrovirus, Riemerella, etc.) o como complemento de los programas de vacunación comercial. También son útiles cuando los agentes bacterianos o virales tienen una amplia variabilidad antigénica (por ejemplo, E. coli, Reovirus, etc.).
Servicios de Vacunas Autógenas en Ceva
Cevac Biovac en Francia y Ceva Lenexa en EE.UU. son centros de I+D y producción con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y distribución de vacunas autógenas.
Sus productos han permitido a los veterinarios de EE.UU., Europa y varios países de América Latina, África y Asia mejorar el régimen de vacunación y proteger a millones de aves cada año.
Las vacunas autógenas virales se producen en colaboración con Filavie (Francia) para abastecer a Europa, Asia y América Latina.
Las vacunas autógenas contribuyen de manera significativa a la producción libre de antibióticos (ABF) de pollos de engorde, ponedoras, pavos y patos, así como a la mejora de la salud y el bienestar en la industria avícola.